domingo, 12 de octubre de 2014

2.5 NIVELES, OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN.

El Planificador es la porción del Sistema Operativo que decide y el Algoritmo de Planificación es el utilizado. Los principales “criterios” respecto de un buen algoritmo de planificación son la equidad, la eficacia, el tiempo de respuesta, el tiempo de regreso y el rendimiento.

     Cada proceso es único e impredecible, es decir que pueden requerir intensivamente operaciones de Entrada / Salida o intensivamente CPU; el planificador del Sistema Operativo no tiene la certeza de cuánto tiempo transcurrirá hasta que un proceso se bloquee, ya sea por una operación de Entrada / Salida o por otra razón.

     Para evitar que un proceso se apropie de la CPU un tiempo excesivo, los equipos poseen un dispositivo que provoca una interrupción en forma periódica, por ejemplo 60 Hz, o sea sesenta veces por segundo.

Planificación de Procesador:

     Planificación apropiativa: es la estrategia de permitir que procesos ejecutables (desde el punto de vista lógico) sean suspendidos temporalmente.

    Planificación no apropiativa: es la estrategia de permitir la ejecución de un proceso hasta terminar.

     Planificación del procesador: determinar cuándo deben asignarse los procesadores y a qué procesos, lo cual es responsabilidad del Sistema Operativo.

Niveles de planificación del procesador:

     Planificación de alto nivel: También se denomina Planificación de trabajos.

     Determina a qué trabajos se les va a permitir competir activamente por los recursos del sistema, lo cual se denomina Planificación de admisión.

   Planificación de nivel intermedio: Determina a qué procesos se les puede permitir competir por la CPU.

     Responde a fluctuaciones a corto plazo en la carga del sistema y efectúa “suspensiones” y “activaciones” (“reanudaciones”) de procesos. Debe ayudar a alcanzar ciertas metas en el rendimiento total del sistema.

    Planificación de bajo nivel: Determina a qué proceso listo se le asigna la CPU cuando esta queda disponible y asigna la CPU al mismo, es decir que “despacha” la CPU al proceso.

     La efectúa el Despachador del Sistema Operativo, el que opera muchas veces por segundo y reside siempre en el almacenamiento primario.

Objetivos de la planificación.

     Una estrategia de planificación debe buscar que los procesos obtengan sus turnos de ejecución apropiadamente, conjuntamente con un buen rendimiento y minimización de la sobrecarga del planificador mismo. En general, se buscan cinco objetivos principales:

     1.    Justicia o Imparcialidad: Todos los procesos son tratados de la misma forma, y en algún momento obtienen su turno de ejecución o intervalos de tiempo de ejecución hasta su terminación exitosa.
     2.    Maximizar la Producción: El sistema debe de finalizar el mayor número de procesos en por unidad de tiempo.
    3.    Maximizar el Tiempo de Respuesta: Cada usuario o proceso debe observar que el sistema les responde consistentemente a sus requerimientos.
    4.    Evitar el aplazamiento indefinido: Los procesos deben terminar en un plazo finito de tiempo.
    5.   El sistema debe ser predecible: Ante cargas de trabajo ligeras el sistema debe responder rápido y con cargas pesadas debe ir degradándose paulatinamente. Otro punto de vista de esto es que si se ejecuta el mismo proceso en cargas similares de todo el sistema, la respuesta en todos los casos debe ser similar.

Criterios de planificación:

  • Equidad: Garantizar que cada proceso obtiene su proporción justa de la CPU.
  • Eficacia: Mantener ocupada la CPU el ciento por ciento del tiempo.
  • Tiempo de respuesta: Minimizar el tiempo de respuesta para los usuarios interactivos.
  • Tiempo de regreso: Minimizar el tiempo que deben esperar los usuarios por lotes para obtener sus resultados.
  • Rendimiento: Maximizar el número de tareas procesadas por hora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario