lunes, 17 de noviembre de 2014

3.4 ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA VIRTUAL.

La clave del concepto de memoria (almacenamiento) virtual está en la disociación:
  • De las direcciones a las que hace referencia un programa.
  • De las direcciones disponibles en la memoria real (almacenamiento primario).
     Mientras el proceso se ejecuta con sus páginas actuales, el sistema carga las demás páginas que estarán disponibles cuando las requiera el proceso.
     El S. O. intenta predecir las páginas que un proceso va a necesitar y a continuación precarga estas páginas cuando hay espacio disponible Mientras el proceso ejecuta sus páginas actuales, el sistema carga páginas nuevas que estarán disponibles cuando el proceso las pida, debido a ello, el tiempo de ejecución de un proceso se puede reducir.
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN.
     Estrategias de Obtención: Determinan cuando se debe de transferir una página o un segmento de almacenamiento secundario al primario. Las estrategias de obtención por demanda esperan a que un proceso en ejecución haga referencia a una página o un segmento antes de traer la página o el segmento de almacenamiento primario. Los esquemas de obtención anticipada intentan determinar por adelantado a cuales paginas o segmentos hará referencia un proceso.
     Estrategias de Colocación: Determinan en qué lugar del almacenamiento primario se debe colocar una página o un segmento entrante. Una página entrante se puede colocar en cualquier marco de página disponible.
     Estrategias de Reemplazo: Sirven para decidir cuál página o segmento se debe desplazar para dar espacio a una página o segmento entrante cuando está completamente ocupado el almacenamiento primario.


Ventajas y desventajas del uso de la memoria virtual

Ventajas:
Ø  Permite optimizar uso de memoria.
Ø  Mantiene más procesos en memoria principal.
Ø  Mantiene en disco partes del proceso poco usadas (rutinas de atención a errores poco frecuentes, funciones de uso esporádico, datos no usados, etc.).
Ø  Permite que un proceso sea más grande que toda la memoria principal 
Ø  Permite multiprogramación muy efectiva.
Ø  Se encarga el SO => evita al usuario la preocupación por programar con superposición.

Desventajas:
Ø  Fallos de direccionamiento.
Ø  Se genera interrupción, indica fallo de acceso a memoria.
Ø  Proceso pasa a bloqueado, SO a ejecución.
Ø  SO emite solicitud de E/S al disco.
Ø  SO expide otro proceso para que se ejecute 
Ø  Tras traer fragmento a memoria, interrupción de E/S, control al SO, que pasa el proceso a listo.
Ø  Posible hiperpaginación (thrasing).
Ø  SO más tiempo intercambiando fragmentos que ejecutando (ejemplo: si saca de memoria un fragmento que se iba a usar ya).


No hay comentarios:

Publicar un comentario